Podría pensarse que un 15 de agosto no sería el mejor día para hacer nada. Multitud de personas estan de vacaciones. Además de día festivo, muchos aún no dieron cuenta de las vacaciones y otros muchos las comienzan hoy. Carreteras y aparcamientos, bares y restaurantes, sendas y caminos atestados por miríadas de turistas ávidos de aventura, convertirían los Picos en una gran avenida de una gran ciudad... Pero no. No más que otro día veraniego cualquiera : Tranquilidad y algún que otro deportista montañero ya de cierta edad disfrutando de un día de montaña. ¡¡Qué gusto!!.
El Escamellao desde las Vegas de Sotres
Desde las Vegas de Sotres tomamos la pista que comienza a ascender sobre la morrena glaciar que conduce a Áliva. Ésta, la "Llomba del Toro" es la más grande de Picos y está formada por la acumulación de los materiales empujados por el hielo que bajaba, por una parte desde la zona del Pico Cortés y por la otra desde Juan de la Cuadra y Peña Vieja.Lo dicho, por la pista unos pocos metros hasta encontrarse con un puente de piedra que salva el hoy paupérrimo Duje. Aquí salimos de la pista hacia la derecha y comenzamos a ganar altura
poco a poco en dirección a Áliva. Como punto de referencia, podemos cruzar la valla que delimita las Comunidades de Cantabria y Asturias a la altura de una vieja pista, muy marcada en la ladera y que acaba es este punto preciso.
Si miramos hacia el sur, arriba, veremos un pedrero que nos conducirá al collado de las Grajas, punto de obligado paso para acceder a la cumbre.
La subida es dura, constante y al final del pedrero incómoda. Hay sendero que se pierde, por lo que optamos por progresar por la derecha de forma continua. En la parte superior, la hierba nos da tregua antes del collado.
Un gran agujero nos recibe en el camino a la cumbre. Ya queda poco y lo que queda discurre por senda marcada, que en en 5 minutos y pendiente moderada nos deja en la cumbre .
Vemos desde la cumbre, los macizos Central y Oriental, no en vano estamos en la divisoria de los dos macizos y de las dos Comunidades...
La modesta altura del pico impide una vista más cenital, pero el buen día lo compensa.
El regreso lo hacemos por las Moñetas. Una vez en el collado, giramos a la derecha y sin pérdida posible nos "tiramos" por un pedrero cómodo de correr, por lo menos hasta su último tercio, desembocando en el Valle de las Moñetas. Abajo tomamos un camino muy "jitado" que conduce, ascendiédolo al Lago de las Moñetas y hacia abajo a las Vegas de Sotres.
Tomamos esta última opción y cómodamente llegamos a nuestro punto de partida.
1045 mts de desnivel y 3.15 horas. Un buen paseo para un sábado. Ahora a comer...
La ruta en el Wiki:
No hay comentarios:
Publicar un comentario