23 may 2009

CITA

"La montaña es una iniciación, en el sentido estricto de la palabra.
Es una forma de probarte a ti mismo.
Una iniciación que renuevas cada temporada.
Después de cada encuentro, eres más capaz de aceptarte a ti mismo.
Yo vivo habitualmente en el reino de los sueños; pero la montaña siempre me devuelve a la realidad.
Frente a la vida y la muerte, es cuando descubres tu propia sinceridad."
Gary Hemming
A partir de un rescate que logra en la cara oeste de los Drus, Gary Hemming es conocido por el mundo de los montañistas, pero, ¿quién es este muchacho californiano que parece un hippie?
Agosto de 1966. Un periodo de mal tiempo y en la cara oeste de los Drus quedan atrapados dos alpinistas alemanes sin que los diferentes cuerpos de rescate puedan llegar hasta ellos. Dos alpinistas escuchan la noticia por la radio y uno de ellos decide: "Como alpinista experto me siento responsable de los rescates difíciles. Todos los alpinistas son responsables, no sólo los guías y los militares. Y además, ¡piensa! Es algo bonito. ¡Es bonito! Mucho más que la cara sur de la Aiguille Noire. La cara sur tan sólo nos ofrece una cima que alcanzar, pero este rescate es una ascensión, una aventura, y además la vida de dos personas, de dos compañeros: si lo logramos será mucho más que una cumbre golpeada por el viento..." (p. 17)
Ese es el pensamiento de Gareth Hemming, escalador californiano que radica en Francia desde seis años antes. Hemming había estado involucrado en el rescate de los alpinistas que habían quedado atrapados en el Pilar Central de Frêney en 1961. El rescate se lleva a cabo como él lo piensa, escalando desde abajo hasta llegar a los alemanes. A su grupo también se une la cordada de René Demaison.
En su currículum, Gay Hemming llevaba ascensiones de primera importancia, como la "Directa Americana", junto con Royal Robbins, con quien comparte la filosofía de la escalada de "no importa qué vía se escala, sino cómo se escala" (p. 79), además de la sur del Fou, con John Harlin. Además "sobre todo es el californiano que introdujo a los Alpes el concepto de escalada "ecológica" (usar preferentemente empotadores y cintas para el aseguramiento, y en cualquier caso retirar los pitones después de haber pasado."
Además, una vez en la pared, desobedecen órdenes del "Estado Mayor" vía radio y no quieren bajar a los rescatados por la cara norte sino por la vía de subida, pues están muy debilitados.
El rescate exitoso hace quedar en ridículo a los diferentes grupos de rescate y a los cuerpos organizados de Francia. De hecho, Demaison tuvo ese rechazo porque "Está enfurecido, porque la ENSA, la Asociación oficial de los guías de Chamonix, pierde el tiempo y no se decide a hacer algo para realizar el rescate. ¿Prudencia o rivalidad con la EHM? Él, en cualquier caso, no quiso esperar más: vio que Mercié estaba dispuesto a ir con él y partió". (p. 18)
El éxito de esta operación de rescate tiene dos consecuencias: la primera es el rechazo del mundo del alpinismo organizado, grupos de rescate principalmente, quienes lo habían tratado como "un estorbo" en la operación. La segunda consecuencia es increíble: Gary Hemming salta a la fama gracias a los periódicos, que hacen de él un icono a seguir, olvidando el papel importante que tuvo Demaison. Gary se pregunta "Yo soy el mismo que era antes. Antes ya era como soy ahora. ¿Por qué entonces nadie se acordaba de mí?" (fragmento de la novela de Jack London, Martín Eden, cit. en p. 25)
El libro trata de la vida de Gary Hemming. Tiene más de biografía completa que de escaladas realizadas. De hecho, tiene dos puntos muy importantes a su favor: es un libro bien trabajado, con una profundidad que permite al lector asomarse al personaje Hemming en su época y algunos fragmentos de la escalada en California, dispersos por varios lados para ubicar al lector en el tiempo. 
Carlos Rangel Plasencia, 2001

Aquí una breve peliculilla sobre Gary Hemming

*

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias

Loading...