
Espinoso tema este a la vez que controvertido, debido al uso, o mejor dicho, al mal uso que se le puede dar, y a las consecuencias funestas que se derivan de este desconocimiento.
De todas formas creo que usando el sentido común y la prudencia, podemos hacer uso de un pequeño botiquín que nos saque de apuros en casos leves.
Otro tema es el de los profesionales: Médicos, sanitarios... cuyo botiquín no tendrá nada que ver con lo que se expondrá a continuación.
Lo primero que diría es no usar nada, que no sepa cómo manipular.
A partir de aquí me pregunto: ¿Qué llevo en el botiquín?.
La mayoría de las personas que vamos al monte, lo hacemos durante uno, dos o a lo sumo tres días seguidos, y siempre relativamente cerca de núcleos habitados, por lo que debemos confeccionar un botiquín " de ataque", de acuerdo a estas necesidades.
El tamaño del contenedor es importante, ya que uno demasiado grande, nos invitaría a llenarlo decosas innecesarias, tanto por abundancia como por la complejidad de los elementos y/o medicamentos.
Por fácil uso, yo incluiría los siguientes elementos:
- Manta térmica
- Esparadrapo de tela.
- Gasas
- Apósitos adhesivos estéril.
- Betadine
- Apósitos Linitul para quemaduras leves
- Suturas de papel
- Parches de segunda piel -Compeed-
- Analgésicos -aspirina, paracetamol-
- Suero fisiológico -para limpiar heridas-
- Colirio
- Antidiarreicos -fortasec-
- Antitérmicos -para fiebre: Termalgín-
- Tiritas
- Amoniaco para picaduras -After Bite-
- Glucosa
- Anti inflamatorios -Voltarén-
- Antihistamínicos -para quemaduras, alergias leves Fenergán-
- Tijeras
- Pinzas
- Guantes desechables
- Jerigas insulina para tratar ampollas
Para saber más:
Sistema Central
Al filo de lo Cutre
Medicina para montañeros
Muy buen post!
ResponderEliminardonde puedo comprar este botiquin??
ResponderEliminargracias