Salimos de Panderruedas hacia el mirador de Piedrashitas, de cuando menos dudoso gusto, para pararnos un rato y contemplar una vista de los macizos Occidental y Central.
Dede Panderruedas |
Seguimos por una pista estrecha aunque cómoda hasta las camperas de piedrahitas donde giramos a la izquierda y subimos hasta el Collado Viejo, límite geográfico entre Sajambre y Valdeón.
Collado Viejo |
Desde este punto y por camino bastante claro, podemos llegar a Vegabaño, pero nosotros vamos a coronar el Pico Jario, de muy escasa dificultad. Ya en la cumbre divisamos Peña Beza, canto Cabronero, la Peña Santa y abajo la hermosa majada de Vegabaño.
Comemos en la cumbre y poco a poco iniciamos el descenso hasata el refugio. La bajada es muy evidente, entre prados primero y hayedo después, la calma y la tranquilidad que se respira es total.
Majada Llarella, Vegabaño y Canto Cabronero. |
Poco a poco vamos llegando todos al refugio donde el frío empieza a aparecer. Unas cervezas, charla animosa haciendo tiempo hasta la hora de cenar.
Desde el refugio |
Nos dice Justiniano Rodríguez en su monografía Valdeón y Sajambre, "que en el lugar de Carombo existió un pueblo de antigüedad remota, cuyas construcciones, en su mayor parte circulares, han llegado hasta nuestros días en muchos cimientos aún visibles. La tradición precisa que en este poblado hubieron de acogerse los astures, acosados por el ímpetu de Roma, y que aquí sucumbieron para siempre, como un pueblo desventurado sobre el que se concitaron todos los cataclismos." Si seguimos hacia el frente en ese cruce, llegaríamos a la pista que nos lleva a Soto de Sajambre o a Peña Beza.
Majada de Carombo |
Nos dice un cartel informativo allí instalado que es una presa en arco. Se construyó en 1963 y se emplearon 20.000m3 de hormigón, transportado en vehículos todo terreno por la pista que aún se recorre hoy para llegar hasta aquí. El río Dobra es el único de Picos de Europa que no pasa por ninguna población y por lo tanto el más limpio de todos. Transcurre entre las cumbres del Macizo Occidental de los Picos de Europa y las sierras de Beza y Amieva. En la Jocica recibe por la izquierda el aporte del Toneyo y más adelante los de el río Pelabarda y Junjumia. Hasta la Hoya de San Vicente, muy cerca de su desembocadura en el río Sella, transcurre encajonado formando cañones impresionantes.
![]() |
Cuadrilla de trabajadores en la conducción Restaño Camporriondi, en el valle de Angón 1951 |
Una vez en el embalse tomamos la pista que baja por Bellanzo hasta la central de El Restaño.
Entramos ahora en el valle de Angón y ahora por aburrida pista de hormigón remontamos el collado El Cueto y descendemos al pueblo de Amieva, fin de nuestra excursión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario