Bueno. Parece que esto vuelve a funcionar. Desde ayer que intento entrar y me era imposible. Pero, aquí estoy de nuevo.
Barcelona 2010. Dice el períodico que 12.000 inscritos, 10.500 participantes y records varios: record de la prueba, de participantes en España ...
Fué un fin de semana muy, muy guapo. Viajamos Murias, Julito y yo con nuestras respectivas familias para pasar tres dias estupendos. No conocía Barcelona, bueno, sigo sin conocerla ya que tuvimos poco tiempo para "turistear". Eso sí, me tragué la visita al "Nou Camp", en deferencia al benjamín de la familia, forofo de este equipo.
Visitas obligadas al Parque Güell, La pedrera, Ramblas... Muy bonito, pero yo me quedo con Madrid.
Y vamos a lo que nos trajo a Barcelona.
Estábamos un poco acojonados asustados ya que las noticias sobre el tiempo no eran buenas: Daban un 80% de posibilidad de lluvia y bastante frío. Estábamos espectantes.
El día empezó a las 6:00 de la mañana, levantarse y desayunar lo mismo de todos los días: Muesli, plátano, yogurt, galletas, leche de soja. Tranquilamente, escuchando las noticias. Una ducha, volver un rato a la cama y a las 7:30 en la recepción del hotel. El amigo Murias ya había gestionado hábilmente que nos dejasen la habitación para ducharnos después de la carrera. Agradecemos al hotel esta deferencia con los sufridos corredores.
Al salir a la calle, buena noticia: Cielo despejado y temperatura fresca pero agradable. Bajamos hacia la Plaza España tranquilamente, trotando a ratos, calentando. Se respiraba el ambiente: eran las 7:30 y las calles estaban llenas de corredores, las vallas colocadas, carteles de puntos kilométricos instalados...
Calentamos de un lado a otro, y vemos que unas cámaras enfocan a Murias y se disponen a entrevistarle...
¡¡¡12.000 personas en la plaza y le entrevistan a él...!!!. Tenemos que comprar un décimo de lotería. Julito y yo nos acercamos a ver si "chupábamos" cámara, pero nada, la fama pasó por delante nuestro sin detenerse.
¡¡Qué nervios!!. Nos despedimos de Julito y fuimos a nuestro lugar de salida en función del tiempo esperado. Localizamos los globos y charlamos animadamente con los maratonianos cercanos. Uno de Lérida, otro de Palencia.. Muchísimos extranjeros, italianos sobre todo.
Miguel, como siempre, con el don de la ubicuidad:
8:30 ¡¡Salida!!.
Tardamos cerca de 50 segundos en pasar por la alfombra. Hay que perseguir a los globos, que no se escapen. Muchísima gente. Se hace complicado correr. Debemos apurar, esquivar a gente y llegar a los globos que nos sacan cerca de un minuto de ventaja. En la Carrer de Sants los alcanzamos y al pasar por el Nou Camp estábamos perfectamente situados. La calle pica hacia arriba. Es el principio de la carrera y tenemos las fuerzas intactas.
Bajamos por la Diagonal y llegamos al Km 5,00. Me cuesta recordar el itinerario ya que al no conocer la ciudad, carezco de referencias. Giramos a la derecha, pasamos por el barrio de las Corts y de nuevo a la Plaza España, que está abarrorada de gente animándonos. Bordeamos la plaza y nos introducimos en la interminable Gran Vía, donde hacia la mitad estarán esperándonos para sacarnos unas fotos.
La gente se va estirando y junto con la amplitud de la vía, parece que se corre mejor. Aún así, al lado del globo hay aglomeración. Vamos comiendo kilómetros poco a poco, y el primer objetivo es la Media Maratón. Vamos muy bien de tiempo. La liebre va compensando los repechos, acelerando algo en las bajadas. Abandonamos la Gran Vía y llegamos al Paseo de Gracia. Vemos La Pedrera. Segimos por calles más estrechas. Algún puesto de animación pero no mucha gente por la calle. Desde los balcones la gente anima. Girando hacia la derecha vemos la Sagrada Familia. Esto es turismo !!. Nos acercamos al kilómetro 20. En una ancha avenida nos cruzamos con la carrera que regresa. Podemos ver la magnitud de la gente que está corriendo. Al final de esta avenida giramos, volvemos a girar, medio maratón unos 2 minutos por debajo del tiempo y vuelta. Volvemos a coincidir con la carrera. Es impresionante la cantidad de gente que hay. Por esta zona creo que cruzamos el Puente de Calatrava. No sé: Más o menos.
Entramos ahora en la parte más "aburrida" de la carrera. hacia el kt 26,00 entramos en la diagonal. Nos esperan 2,5 kmts de ida y otros tanto de vuelta. Aunque hay animaciones, a mi se me hace largo. Al final vemos la Torre Agbar.
Estamos a punto de llegar al kmt 30,00. Aquí empieza la carrera. Veremos si la preparación fué correcta. Ya se sabe el dicho. El Maratón es una carrera de 12 kilómetros que empieza en el 30,00.
Llegamos al Forum y tras pasar por un pequeño puente corremos paralelos al mar. Aunque no podemos ver mucho debido a una obras respiramos la sal.
vamos muy bien. Respetando el plan prefijado de antemano. Murias como un campeón se deja llevar por la euforia del kilómetro 33,00 y se adelanta al globo. ¡¡Ehhhh!!. Vuelta al redil. segimos escltándolo como fieles escuderos. Llegamos al puerto Olímpico y volvemos a "meternos" en la ciudad. Llegamos a la Ciudadela y pasamos por debajo de un gran arco. Es el kilómetro 35,00 y ya se respira el final. Tomamos isotónicas y medio plátano en un avituallamiento. A mí me sienta genial. Con las fuerzas recuperadas y el ánimo por las nubes empezamos a tratar la última parte de la estrategia: ¿Dónde saltamos y abandonamos a la liebre?.
La gente salta en el 39,00 pero decidimos asegurar y aguantar hasta el 41,00.
Pasamos por la Plaza Cataluña y después bajo el monumento de Colón, en La Rambla. La cosa se está acabando. Vemos el indicador de 41,00, nos miramos y saltamos. Todavía quedan fuerzas. Empezamos a adelantar a gente, subimos un pequeño repecho que va a dar a la Plaza España y vemos el cartel de los 42,00 kilómetros. ¡¡Hay que darlo todo!! No podemos llevar nada para casa. Triunfantes llegamos a meta conservando los dos minutillos de adelanto que habíamos conseguido en el kmt 21,00.
Cansados pero muy, muy satisfechos volvemos al hotel a ducharnos.
¿Qién salió en la foto?
¡¡Miguelín!!
Maratón en el Wiki:
Más fotos:
Magnifica crónica Guto, bueno, como siempre. Por otra parte no os dejeis deslumbrar, la fama que es efimera suele cambiar a las personas y yo quiero que sigais siendo como sois. Un abrazo. MURIAS.
ResponderEliminarEnhorabuena amigos, sois verdaderamente cojonudos. A ver si algún día os puedo seguir.
ResponderEliminarUn abrazo. Mario
Enhorabuena campeones¡¡¡ Un maratón muy guapo, lástima que no fuera Albino...
ResponderEliminarUn besote
Tortuguita
Enhorabuena Guti y a los demás. A ver si en otra oportunidad puedo compartirlo con vosotros.Abrazos.
ResponderEliminar